ELIKA participa en el Partenariado sobre sistemas alimentarios sostenibles
La Comisión Europea aprueba el partenariado FutureFoodS con 84 entidades con el objetivo de acelerar la transformación de los Sistemas Alimentarios.
La reunión inaugural del partenariado FutureFoodS tuvo lugar en Dijon (Francia) el 19 de junio de 2024, y contó con más de 120 asistentes. Este partenariado sobre Sistemas Alimentarios, cofinanciado por el programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa, aglutina 84 entidades de 29 países y está coordinado por la Agencia Nacional Francesa de Investigación (ANR).
Objetivos
La misión de FutureFoodS es acelerar la transformación de los Sistemas Alimentarios regionales, nacionales, de la Unión Europea, e internacionales asegurando que los Sistemas Alimentarios sean seguros, sostenibles, saludables, resilientes y de confianza, respetando a la vez los límites planetarios. Esta iniciativa está alineada con el objetivo del Pacto Verde Europeo de crear Sistemas Alimentarios justos, saludables y respetuosos con el medio ambiente desde la producción primaria hasta el consumo.
Algunas de las acciones que se llevarán a cabo en el partenariado son:
- Convocatorias abiertas para la Investigación e Innovación, la primera de ellas prevista para finales de 2024.
- Un nuevo observatorio de Sistemas Alimentarios Europeos
- Eventos de intercambio de conocimiento
- Living labs
Consorcio
Existen dos modalidades de implicación: las entidades que participan como financiadoras y las que desarrollan la investigación. ELIKA participa como financiadora junto con otras 42 entidades, 5 de ellas organizaciones españolas. Las que desarrollan la investigación suman un total de 41, y entre ellas se encuentra AZTI.
Financiación
El partenariado tendrá una financiación total aproximada de 525 millones de euros durante los próximos 7-10 años, de los cuales 175 millones de euros financia la Comisión Europea y 350 millones de euros las entidades financiadoras.
El Gobierno Vasco, a través de ELIKA, financiará a las organizaciones vascas de I+D públicos-privadas que presenten o participen en proyectos formando consorcios transnacionales.
Reunión lanzamiento
En el evento inaugural se exploraron las sinergias con otras iniciativas, tales como la política europea “Food 2030”, el Cluster 6 de Horizonte Europa (Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura y Medio Ambiente), la misión de la UE “Un pacto sobre el suelo para Europa”, o el trabajo llevado a cabo por el Comité Permanente de Investigación Agraria (SCAR).